Mostrando entradas con la etiqueta EMBARAZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMBARAZO. Mostrar todas las entradas

23 mayo, 2012

Las 6 estrategias de las madres solteras

 

 

Es normal que las madres solteras se sientan agobiadas, abrumadas, estresadas y preocupadas por criar a uno hijo solas, pues la realidad a la que muchas se enfrentan es a pagar cuentas, educación, trabajar, buscar un hogar y alimentar a un hijo solas.
El ser madre soltera es un trabajo difícil, exigente, agotador, pero a la vez gratificante cuando se ve hacia atrás y visualizas el camino recorrido que has logrado cruzar de la mano de tu pequeño.

1. Forma o busca un grupo de apoyo
Busca algún tipo de comunidad que te sirva de apoyo o respaldo, hemos sugerido aquellas que encuentras en blogs, en grupos de oración en iglesias, amistades, familia o grupos de apoyo en hospitales.
Por muy fuerte que te sientas, ser madre soltera es un tarea dura, por lo que necesitas tener el apoyo de terceras personas para que no se te venga el mundo encima. Habrán días en que no te sentirás la mejor madre puesto que la ausencia de la pareja te hará sentir mal en algunos momentos; y es en estos cuando debes buscar ayuda y apoyo en este tipo de grupos.

2. Pide ayuda
Para las madres solteras es difícil pedir ayuda por diversas circunstancias, o incluso admitir que necesitan ayuda. Debes validar tus sentimientos como el de cualquier otra mamá y reconocer que al igual a ellas tú tienes también momentos en los cuales necesitas descansar de las tareas del hogar y la crianza de tu hijo. Trata de ser específica en pedir ayuda, porque muchas personas a veces tratan de ayudar pero no saben qué es lo que necesitas concretamente. Evita tener pensamientos en lo que te sientes que eres una carga para otras personas, habla con las personas allegadas y expone tu caso, siempre guardando la responsabilidad de tus actos al momento de decidir darte un tiempo.

3. Revisa tus prioridades
Las madres solteras deben ser realistas sobre lo que pueden y no pueden hacer, y no caer en la trampa del rol de las súper mujeres que pueden hacer todo. No tienen que sentir que deben complacer en todo por ser padre y madre al mismo tiempo, por estar atravesando una separación o un divorcio. Busca alternativas de acuerdo a tus prioridades y se consciente que no puede hacerse todo bien hecho al mismo tiempo, por ello habrán momentos en que habrán cosas que requieran menos de tu tiempo que otras, ya sea las tareas del hogar y el trabajo en comparación al tiempo que le dediques a tu pequeño.

4. Deja atrás el sentimiento de culpabilidad
No importa la razón por la cuál eres madre soltera, las madres solteras por el simple hecho de serlo comienzan a tener sentimientos de culpabilidad al no tener suficiente dinero y tiempo de atención al bebé, sienten que trabajan demasiado o muy poco, piensan que deben traer un hermano al mundo para el pequeño, una figura paterna y piensan que son autoras de un hogar disfuncional.
Mejor concéntrate en lo bueno que tiene tu núcleo familiar y no en lo malo o lo que le falta por ser perfecto. Pregúntate por ejemplo si estás queriendo y cuidando lo suficiente a tu hijo, que esto es lo que realmente vale la pena; si tu hogar es cálido, acogedor y feliz para ambos. Estas cosas no materiales son más importantes que el resto.

5. Plantea nuevas metas de vida
Si compartes la custodia de tu hijo con tu ex-esposo o pareja, puede que resulte difícil construir una rutina diaria para tus hijos en familia, por lo que puede que te quede algo de tiempo libre cuando tu hijo esté con su padre compartiendo ambos de su tiempo. Plantéate retomar los estudios o leer buenos libros, perder peso y hacer ejercicio, comienza una nueva relación o cultiva tus buenas amistades, procura salir a despejarte, escucha música, escribe un diario, o reflexiona diariamente a solas, así como puedes buscar ayuda profesional si lo necesites.

6. Haz las paces con el pasado
Trata de hacer una vida familiar armoniosa, deja los sentimientos amargos del pasado, o deja por un lado los resentimientos hacia tu ex. Recuerda que tus hijos perciben todo lo que puedas sentir, ellos verán en tu rostro el reflejo de la amargura si en caso la sientes en tu corazón. Tus actitudes tienen un impacto sobre tus hijos, así que trata de ser positiva ante la vida. Tus hijos son una gran inspiración para seguir adelante, más no un recuerdo de lo que pudo haber sido tu pasado, por lo que te animamos a seguir adelante, tratar de hacer una historia nueva acerca de tu vida.
Referencia vía: American Baby Magazine

25 abril, 2012

10 cosas que nadie te cuenta acerca del embarazo

 

Recientemente estaba teniendo una conversación con alguien que aún no tiene entre sus planes la maternidad, y me decía que sus razones eran porque luego de saber la realidad de lo que conlleva ser madre prefería retrasar sus planes; y claro, no todo es como nos lo pintan los sitios de información y formación para futuras madres. El proceso de la maternidad está lleno de cosas maravillosas que a la mujeres nos pueden pasar, pero también requiere de estar consciente que tocarán otras cosas no tan agradables, que casi nadie nos advierte por no hacernos ver negativamente la etapa, pero que sin embargo suceden.
Es muy común que durante el embarazo comiences a experimentar una mezcla de sensaciones y de emociones como incertidumbre, duda, miedo, felicidad, y más… pero hemos caído en la cuenta con amigas que hay varios aspectos del estar embarazada que simplemente nadie te cuenta antes de estarlo… quieres saber de cuáles hablamos? estos son los que hemos encontrado en común con otras mamás:
1. El dilema de qué comer y qué no comer: dentro de las molestias del embarazo, la náusea matutina lo que para muchas dura de 3 a 4 meses y para otras el embarazo completo. Nada se torna tan complicado como saber elegir algo que sea nutritivos para el bebé que estás gestando como que sea apetitoso para tí cuando todo lo que comes en pocos minutos se convierte en náuseas y vómitos. Muchas veces lo que se te antoja no es necesariamente lo más saludable para el bebé, de aquí es que se convierte en dilema…
2. Todo el mundo quiere opinar: en esta etapa todo el mundo se cree más experto que tú, y no es que no lo sean muchas madres que aportan su punto de vista, simplemente es que te abruman con tanta opinión que es emitida y que a la final sólo te angustia y te ponen a dudar de tu embarazo. Escucharás opiniones desde tu médico, tus amigas, la familia, la vecina, la asesora de parto, etc. Sólo ten en mente que tú decides tomar o dejar las opiniones que te den, siempre y cuando le des la importancia a cada una según se la merezca, porque siempre la opinión de tu médico es principal.
3. Tu imagen y aspecto físico pueden hacerte sentir tan linda como tan fea: el estar embarazada no es para todas sentirse radiantes, energéticas y preciosas como te lo hacen ver las revistas; para muchas otras también implica luchar con el sobrepeso ganado durante los 9 meses y la pérdida de las curvas que antes te hacían sentir sexy, también implica retomar luego de los 40 días la seguridad y sex-appeal de la vida sexual con tu pareja, que para muchas es difícil retomar por lo mismo que no son ya la misma mujer con las mismas cualidades estéticas de antes. Lo importante es que no te dejes llevar por las imágenes de las pancitas perfectas de todas esas imágenes que has visto, sino que disfrutes con sus consecuencias esta etapa.
4. “No te estreses porque eso le puede hacer daño al bebé”: existe una presión psicológica a causa de la sociedad cuando tienes sentimientos de ansiedad durante el embarazo y alguien te recuerda que no debes estresarte… pero estresarse es normal y no causa ningún daño al bebé, el estrés que sí lo causa es aquel asociado a shocks a gran escala como la pérdida de un ser querido, un desastre natural, guerras, peleas, noticias que te impresionen, de lo contrario sentir ansiedad y todo lo relacionado al temor a lo desconocido puede ser inofensivo.
5. “Cuánto peso has subido tú?, porque yo al tiempo que tú llevas había subido…”: seguramente te preguntarán esto muy seguido, sobre todo si han visto un cambio físico radical en ti, pero el peso depende de cada embarazo, es individual de acuerdo a cada mujer, por lo que el parámetro de otra persona no es necesariamente el que te sirva de referencia.
6. “Deja de usar tacones, no comas mariscos, cuidado con las relaciones sexuales, evita el azúcar, no comas de más, no hagas ejercicios de alto rendimiento, no ingieras alcohol…”: es muy común que comiences a ver que todo a tu alrededor se convierte en grandes “NO’s”, es imposible que como mujer en estado de gestación logres controlar el universo entero, así que trata de ser objetiva y tú misma mide tus limites de acuerdo a los riesgos que vas tomando. Estamos claras que el alcohol no es apto en estado de embarazo, pero una cerveza o una copa de vino tinto una sola vez en un mes como muchos ginecólogos lo dicen no le causa daño a tu bebé, evita hacer sobre esfuerzos pero sólo tú conoces hasta dónde puedes llegar, y si no se recomiendan los tacones es porque el peso de tu pancita que crece te desestabiliza y puede hacerte tropezar.
7. Lidiar con el mal humor: el mal humor es común en las embarazadas, no necesariamente estar en estado de gestación todo es dulzura, las hormonas te pueden traicionar y tu termómetro de tolerancia se elevará a rojo en cuestión de segundos, siendo afectado el que esté a la par tuya en ese segundo. Verás cambios drásticos de humor, de feliz a furiosa y de furiosa a tierna… todo esto pasa por las hormonas que se acomodan, pero no te asustes, esto se quita en la medida que salgas de la gestación.
8. Opiniones diversas, cesárea o parto normal: trata de mantener tu mente abierta a cualquiera que llegue a ser tu forma de dar a luz, para muchas la experiencia no es igual a la de otra, seguramente te contarán historias que te dejarán sin dormir y otras historias que te harán desear que así sea la tuya, por lo mismo mantén tu mente abierta a escuchar todas las experiencias porque ninguna es sencilla como pareciera, por algo el ser madre es un don, un milagro y por ello los hijos son tan atesorados porque nada es fácil luego de dar a luz. Evita cerrarte a pensar que tendrás parto normal o que prefieres una cesárea, porque esto sólo lo puede decidir tu médico de cabecera, el velará por tu seguridad y la de tu pequeño, aquí tu comodidad pasa a segundo plano y así no te decepcionas si hay un cambio de planes en el camino.
9. “Ya tienes lista la habitación?, ya hiciste la maleta?, ya compraste todo lo de la lista?”: la presión puede venir de cualquier forma, y las preguntas persistentes a última hora no faltan, así que trata de hacer lo que debas hacer para sentirte preparada y deja todo lo que no requiera atención. Las compras de la lista muchas veces pueden ser algunas necesarias y otras que puedes hacer para más tarde, por lo mismo pregúntale a una persona de confianza qué cree que es necesario tener ya listo tanto en la maleta como en la habitación de tu bebé.
10. La maternidad no es más que la práctica para saber lo que es ser mamá: todo lo que conlleva el embarazo, despertarte y levantarte hasta 4 veces por las noches para ir al baño, perder la comodidad al dormir, dejar de comer unas cosas por otras, simplificar tu vida, dejar de pensar más en tu comodidad para pensar más en la del otro y otras cosas más son todo lo que el embarazo te puede enseñar para la vida que estás a punto de cambiar. Así que evita abrumarte por cosas que no valen la pena y disfrútalo con sus pros y sus contras.

22 abril, 2012

La actividad sexual después del embarazo, ¿Cuándo volver a la actividad con tu pareja?

 

 

Depende mucho de cómo se sienta dispuesta emocionalmente la pareja y sobre todo la mujer que acaba de dar a luz, sin embargo lo recomendable es hablarlo con tu médico y esperar alrededor de 6 semanas, el tiempo prudente para que tu cuerpo se sienta cómodo.
Muchas parejas pasan incluso hasta meses sin tener relaciones después del nacimiento del bebé, ya sea porque resulta doloroso para la mujer o porque el bebé se despierta muy a menudo que no pueden encontrar el momento adecuado. También influye la idea que el bebé duerma dentro de tu habitación, esto hace que muchas parejas no se sientan cómodas con el hecho, aunque un 60% de las parejas confiesan haber tenido relaciones con el bebé dentro de la habitación mientras dormía.
Otra razón que influye es convertir tu habitación o tu cama en una “cama familiar” es decir, cuando por calmar y alimentar al bebé inmediatamente y que así no llore y evitar levantarte, muchas mamás recurren a meter a sus bebés a la cama entre el papá y la mamá, esto muchas veces distancia la relación de pareja y reduce la intimidad de la misma. Compartir con tu bebé es lo más maravilloso que como padres pueden experimentar, pero para todo hay un tiempo apropiado.
Es importante que recuerdes mantener una abierta comunicación con tu pareja al respecto, ya que muchas mujeres pasan por una etapa de acoplamiento por la llegada del nuevo miembro a la familia, y factores como el cansancio y el desvelo van a disminuir tu apetito sexual.