26 abril, 2012

La psicoaromaterapia

 

 

La psicoaromaterapia se trata de una corriente terapéutica que utiliza los efectos que poseen los aceites esenciales para tratar problemas de índole mental y emocional.
Las sustancias aromáticas fueron usadas desde la antigüedad para tratar problemas en el ámbito emocional. Claro es el ejemplo de la utilización del incienso en las ceremonias religiosas, este elemento influye mucho en la mente de las personas. Desde siempre, las plantas para curar los nervios eran aromáticas.
No debemos desconocer que nuestro olfato esta en contacto con el sistema limbito, el manejo de nuestras emociones y el cariño, las motivaciones principales, el sexo, la alimentaron, el placer, el dolor y en cierta medida las dependencias.
El efecto que producen las fragancias en nuestro estado psíquico y mental tiene consecuencias que nos ayudan a aclarar y a agudizar la capacidad de percepción y la posibilidad de ver las cosas de manera más clara y objetiva. Nos ayuda a ver las cosas como realmente son. Esto se logra suprimiendo el problema emotivo que muchas veces se ve oscurecido por la simple percepión equivocada.
Muchas de las afecciones que tenemos en nuestro cuerpo (físicamente) que llegan o no a ser la causa de las enfermedades tienen su origen en nuestro aparato psicológico, y muchas veces, también, ignoramos esto.
En los muchos estudios realizados se demostró que los efectos de los aceites esenciales actúan en nuestro sistema nervioso.
Para ser más claros: por lo general existen dos tipos de trastornos emocionales básicos, uno hiperexcitado, tenso, locuaz y ansioso y el otro tipo melancólico, apático y silencioso. Existen también sustancias neuroestimulantes y otras neurosedantes.
Cuando estamos nerviosos y en tensión debemos usar: benjuí, bergamota, manzanilla, alcanfor, ciprés, geranio, jazmín, mejorana, azahar, rosa, sándalo. En tristeza o depresión debemos usar: albahaca, incienso, espliego, pachulí, menta peperina, ylang-ylan
Usar aceites esenciales ayuda en los tratamientos de psicoterapia y son mas seguros que los tranquilizantes de origen químico. No son peligros y resultan ralamente útiles.

Formas de aplicación de los aceites esenciales

Se pueden usar a través de un purificador en el aire ambiental o dando a oler a los pacientes con un algodón impregnado.
También las podemos usar para darnos baños (20 gotas en un poco de jabón liquido introducidas en el agua de la bañera), o en forma de masajes.
En este ámbito se incluye la odorologia, una ciencia relativamente nueva, originaria de Francia, que estudia el poder que tienen los olores en las reacciones emocionales y el comportamiento que a raíz de estos poseen los seres humanos. Buscar crear una armonía entre el sistema emocional por vía olfativa, creando homeovegetales de terreno, cada uno vinculado a un psiquismo particular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario